Existen muchas dudas acerca de la obligatoriedad del uso del timbre en la MTB. ¡No os preocupéis! Desde Bizi Planet os ayudaremos a despejar todas las dudas al respecto.
De vez en cuando, como un tema anual recurrente, salta la polémica en redes sociales sobre un ciclista que ha sido multado por no llevar timbre en su bicicleta. Y es que el timbre es algo que muchos ciclistas creen que está relegado a bicicletas infantiles o urbanas; y no es así. La normativa, en el artículo 22 del Reglamento General de Vehículos dice que: “Los ciclos, para poder circular, deberán disponer de: Un sistema adecuado de frenado que actúe sobre las ruedas delanteras y traseras. Un timbre, prohibiéndose el empleo de otro aparato acústico distinto de aquél”.
Es decir, no se hace distinción de tramos urbanos, interurbanos, caminos o senderos, sino que el reglamento dice que es un artículo obligatorio para circular. Por lo que la respuesta a nuestro titular es: sí, nos pueden multar por no llevar un timbre en nuestra MTB. Ahora bien, aunque sabemos que no es un elemento muy común (y que muy poca gente conoce esta normativa) vamos a ver por qué es buena idea llevarlo y otros elementos que hay que llevar en tu bicicleta (y que a lo mejor no conoces).
La realidad es que es muy práctico llevar un timbre. Puede que nos guste más o menos, que haya modelos más o menos ligeros y discretos, pero su uso es muy práctico. De hecho, en algunas carreras de XCO y XCM ya hay muchos competidores que los llevan para pedir paso en algunos tramos. Pueden servirnos para otros muchos aspectos, como marcar nuestra llegada en senderos cerrados, para avisar a los senderistas e incluso a los animales. Lo mismo ocurre con las luces. Si nos remitimos de nuevo al artículo 22 del Reglamento General de Vehículos nos encontramos que: “Para circular de noche, por tramos de vías señalizados con la señal de «túnel» o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, los ciclos, exceptuando las bicicletas, deberán disponer de: Luz de posición delantera y trasera; Catadióptricos traseros y laterales no triangulares; Catadióptricos en las ruedas y en los pedales”.Por eso, cuando compramos una bicicleta nueva nos deben entregar un juego completo de catadióptricos y unos pedales con ellos, así como un timbre.