Pese a que en la mayoría de los casos los ciclistas no son responsables cuando se sufre algún tipo de accidente, sí que es cierto que existen una serie de normas que los ciclistas deben seguir para evitar percances y, además, no ser sancionados, ya que existen multas que ascienden hasta los mil euros.
Casi todas estas normas están pensadas por la Dirección General de Tráfico para aumentar nuestra seguridad y la de los peatones, por lo que la motivación para respetarlas no ha de ser ahorrarnos el dinero de la sanción.
1. Teléfono móvil o auriculares: está totalmente prohibido utilizar ambos. Los primeros distraen y los segundos limitan nuestra capacidad auditiva. Multa de 200 euros.
2. Alcohol: igual que si conduces un coche, es sancionable ir en bicicleta bebido o habiendo consumido cualquier tipo de droga. Y sí, estás obligado a someterse al test si un agente te lo requiere.
3. Pasajeros: solo se puede llevar un niño, como máximo de 7 años (siempre que el conductor sea mayor de edad). Y deberá ir en asiento adicional homologado. De lo contrario, multa de 100 euros.
4. Luces: es obligatorio llevar una trasera, una delantera de posición y un catadióptrico (elemento reflectante) trasero si circulas de noche, en pasos inferiores o por túneles. Multa de 200 euros si no cuentas con todos estos elementos.
5. Detenerse ante los pasos de cebra: como cualquier otro vehículo en la carretera, darás prioridad a los peatones allí donde la tienen; es decir, en pasos señalizados o, si giras hacia otra vía y ves a personas cruzándose, aunque no haya paso. Multa de 200 euros.
6. Cruzar un paso de cebra: por otra parte, si eres tú quien va a atravesar la calzada por uno de estos pasos, deberás desmontar y hacerlo a pie, arrastrando la bici (siempre que no exista uno para ciclistas). Multa de 200 euros si no lo haces así.
7. Prioridad: siempre que no la tengas tú, estarás obligado a cederla a los otros usuarios de la vía, como es lógico. Por cierto, los ciclistas tenemos prioridad respecto a los vehículos de motor cuando circulamos por un carril bici, por un paso para ciclistas o por arcén debidamente señalizado. Multa de 200 euros si no respetas una señal de ceda el paso.
8. Incorporaciones peligrosas: antes de iniciar la marcha, habrás de comprobar que no hay riesgo para incorporarte al tráfico, y señalizar la maniobra. Multa de 200 euros.
9. Otras maniobras: además de esto, también es preceptivo señalar giros y cambios de sentido y de carril. ¿Cómo? Bien con el brazo derecho (extendido a la altura del hombro) o bien con el izquierdo (doblado en ángulo).
10. Respetar las señales: resulta obvio hasta para quien se las salta. Semáforos, señales de stop y demás nos afectan a todos; conductores y ciclistas. La multa oscila entre los 150 y los 500 euros.
A ello se suman otras normas como el uso normativo de las rotondas, usar el arcén, la circulación en paralelo, los reflectantes, el uso de casco o las normas específicas de circulación en ciudad. Si sigues estas normas y recomendaciones, circularás mucho más seguro y podrás evitar posibles accidentes.