¿Cómo afecta la edad al rendimiento en el ciclismo?

Muchas personas afirman que la edad no es más que un número y que no influye a la hora de practicar algún tipo de deporte. Sin embargo, la realidad, y los estudios científicos, nos dicen que cumplir años tiene sus consecuencias. Conocerlas y adaptar nuestro entrenamiento nos puede ayudar a mantener la mejor forma durante muchos años.

El consumo máximo de oxígeno, que habitualmente se expresa como un valor relativo asociado al peso del ciclista y vendría a definir la cilindrada de nuestro motor. Contar con un VO2max elevado es un dato necesario para garantizar un nivel alto, aunque también se puedan conseguir grandes capacidades con un valor menor.

A la hora de planificar los entrenamientos a partir de ciertas edades hay que tener en cuenta que al organismo le cuesta más tiempo recuperar y asimilar cada esfuerzo. Esto implica que, para alcanzar un mismo nivel de forma, una persona con más año necesitará más tiempo de entrenamiento que una más joven al no poder introducir tanta carga si quiere poder recuperar de las distintas sesiones adecuadamente.

Con el paso de los años también cobra especial importancia el entrenamiento de fuerza debido a la pérdida de masa muscular y osea que se produce con la edad. Esto es especialmente patente en el caso de las mujeres, quienes tras la menopausia sufren una importante pérdida de densidad osea.

Sin embargo, cualquier edad es buena para poder practicar tu deporte favorito. No lo pienses más y anímate a hacer eso que siempre has querido.

Bici completa o por piezas ¿Qué es mejor?

Quiénes llevan sumergidos en el mundo del ciclismo varios años recordarán aquella época en la que para conseguir una bici de alta gama, debían conseguir los componentes de manera individual, comprando las ruedas a medida, radios o llantas que más se asemejasen a lo que se iba buscando.

Con el avance de la tecnología, también se desarrollaron opciones más completas de montaje, reduciendo así la capacidad de elección. Sin embargo, algunas marcas reconocidas como Orbea o Trek siguen permitiendo, además de personalizar la decoración, elegir componentes como el conjunto de manillar y potencia.

Montaje por piezas

Suele ser la opción más demandada por aquellos que buscan un vehículo exclusivo y completamente a su gusto. Eso sí, para decantarse por esta opción se deberá tener un conocimiento básico en lo que al montaje de bicicletas se refiere o contar con un taller de confianza que nos facilite el proceso.

Elegir una bicicleta de serie

Si no quieres complicarte la vida a la hora de adquirir una nueva bici, te recomendamos que optes por una de serie y montaje completo.  Hoy en día, las gamas y opciones de montaje son bastante amplias y suelen contar con un buen escalado de calidades que permite encontrar con facilidad el que más se ajuste a nuestro presupuesto y uso previsto.

Eso sí, debes tener en cuenta que  la necesidad de ceñirse a la disponibilidad de sus proveedores y de ajustar el precio de los montajes obliga a las marcas a recurrir a algunos componentes genéricos que quedan claramente por debajo del nivel de la bici.

Sin embargo, adquirir una bici completa continúa siendo una forma más económica de tener una bici nueva salvo para aquellos capaces de bucear hasta los últimos entresijos de internet para encontrar las mejores ofertas de cada uno de los elementos que van a componer su futura bici.